Menú principal
Unéte a nosotros

ALVIN REYES: No necesitamos una revolución política, necesitamos una revolución del pensamiento.

Publicado por Alvin Reyes

Apr 05, 2021

He estado pensando escribir sobre este tema desde hace varios días pero necesitaba una cita bibliográfica. Lamentablemente, ni recuerdo el libro ni el autor para citarlo. Así que con el perdón de este autor no recordado lo citaré de memoria y sin colocar su nombre.

Dice este autor, cual sea, que una revolución es un cambio estructural en las bases de una sociedad que remueve los cimientos de ésta, la deshace en añicos y lo que surge de ella es completamente diferente a lo que hubo antes. En ese sentido, según este autor (Martianov?), en la historia no ha habido más de tres o cuatro revoluciones.

Digamos que dos de estas serían la Revolución Francesa y La Revolución Bolchevique. Quedémonos por ahora con estas dos para no enredarnos en discusiones que nos desvíen del propósito de estas líneas. Ese sería el tipo de revolución ideal con las que muchos aún sueñan, todavía quedan algunos nostálgicos soñando con Lenin y el Che.

Ese no es el tipo de revolución que se necesita ahora.

En este estadio del desarrollo de la sociedades actuales, de deshumanización, de luchas de grupos extraviados peleando derechos que no son sus luchas sino parte de la agenda antivital de la Máquina. De búsqueda del placer  no como una forma de aliviar nuestras cargas sino como un fin en sí mismo, donde han muerto las artes barridas por las fuerzas titánicas del mercado,  donde asistimos al entierro de las ciencias sociales porque no es posible ofertarlas como un bien mercadeable, donde la búsqueda del saber científico se ha diluido en una carrera de fabricación de juguetes para el entretenimiento del rebaño hasta lo absurdo, donde nos deleitamos no con monumentos cinematográficos sino con videítos de 15 segundos de estupideces. Se necesita algo más parecido al llamado Renacimiento europeo entre los siglos XV y XVI.

Tras siglos de opresión y oscuridad gobernados por las luchas religiosas este movimiento, esta revolución llegó desde el campo de las artes y luego a la ciencia e iluminó los hombres y por un brevísimo espacio de tiempo colocó al ser humano en el lugar que le tocaba, más allá de cualquiera de las llamadas herejías, más allá del cristianismo y del islam, estaban los humanos.

Nótese que en el párrafo anterior dice que todo empezó por las artes, pregúntese el lector ¿Qué tipo de cine se está haciendo ahora?  ¿Música? ¿Cuál? Y si nos ponemos a enumerar  todo lo que ocurre en el mundo en las demás áreas del saber estas líneas serían tantas que abrumarían a los que se asomasen a leerlo.

Finalizaré este trabajo con una afirmación categórica y un par de preguntas. No es posible una transformación, es más yo diría que la salvación de ésta era, sin una revolución radical en el pensamiento de la humanidad, en una vuelta a la búsqueda del conocimiento, por el conocimiento.
Olvídense de otra cosa, cualquier intento de un cambio político radical en estos momentos caerá sobre el lecho seco de un río de cerebros paralizados, contaminados, llenos de ruido, de basura, sin interés en un porvenir para todos sino en una prosperidad individual y no en el largo plazo sino rápido, ahora, ya.

Y finalmente ¿De dónde surgirá esta revolución? ¿De qué área social? ¿En qué ciudad del mundo se erigirá un movimiento al estilo del Renacimiento que arroje luz sobre nuestras mentes o no pasará nada y sucumbiremos, sepultados bajo nuestra combinación de prosperidad e ignorancia?


Lee más artículos publicados en Rescate Democrático, clic aquí: https://rescatedemocratico.com/category/actualidad/ Muestra tu apoyo a Miriam Germán Brito, en esta petición: https://wp.me/pbDOch-SP
Acerca del autor
Foto de Alvin Reyes
Alvin Reyes

Licenciado en Química, actualmente Director Técnico de LAPROFAR SRL. He sido consultor en temas de calidad y producción de varias empresas de la industria química y cosmética.