Menú principal
Unéte a nosotros

Jesús Sosa: LA MEDIDA QUE FALTO : DISCURSO DEL PRESIDENTE.

Publicado por Autor Invitado

Mar 08, 2022

No perderé mi tiempo analizando que de dónde saldrá el dinero para solventar las medidas tomadas por el Honorable presidente constitucional que preside Luis Rodolfo Abinader Corona, por la sencilla razón de que las medidas tienen un presupuesto con un tiempo establecido, que son dos indicadores que hacen pensar qu ésas medidas cuentan con un estudio de factibilidad del gabinete económico y el gobierno ya sabe como obtener ésos recursos, no importa que haya que tomar prestado.
Escuché a un prestigioso economista y politólogo decir que sería una irresponsabilidad coger más dinero prestado; yo digo que la irresponsabilidad sería dejar al pueblo desamparado habiendo quien pueda prestar para una necesidad imperiosa y obligada por las circunstancias actuales..
Son factores externos que afectan la economía mundial y cómo vivimos en un país con muchas gentes víctimas de la ignorancia, los que tienen un poco más de luz utilizan la crisis con fines políticos y éso si es una irresponsabilidad.
A mi juicio dentro de las 10 medidas tomadas por el presidente hubo una de mucha importancia que faltó ;
EL CONTROL DE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS CON UN RÉGIMEN DE CONSECUENCIAS QUE INCLUYA AMONESTACIÓN, MULTAS Y CLAUSURA DE NEGOCIOS O COMERCIOS.
Ésa medida es de carácter permanente que evitaría la especulación, el agiotosmo, el acaparamiento, el monopolio; que son grandes males que impactan gravemente a la economía del pueblo en beneficio de una minoría.
En la cadena de distribución tenemos :

1- El productor o el industrial que produce el bien que se oferta.

2- El mayorista, es la persona física o moral con capacidad para adquirir en gran escala un producto nacional o importado para ofertarlo.

3- El intermediario, compra al mayoritarista para vender a otro intermediario o al distribuidor.

4- Distribuidor, es quien se encarga de ofertar el producto al consumidor final.

En ésa cadena de distribución es donde radica el gran problema de los aumentos indiscriminados de la canasta familiar.
La manipulación de la oferta y la demanda, la falta de transparencia y control en los márgenes de ganancias, que deben ser establecidos, permiten fluctuaciones, inestsnilidad y diferencias notables en los precios entre un ofertante y otro, es decir, el comercio de los bienes y servicios en República Dominicana, es una especie de mercado Persa y de mercado Negro…también blanco para que no me acusen de racista.
ES NECESARIO QUE TODO EL QUE COMPRE Y VENDA BIENES Y SERVICIOS, ESPECIALMENTE LOS QUE SE DEDICAN AL COMERCIO DE ALIMENTOS, INSUMOS AGRÍCOLAS, MEDICAMENTOS, SERVICIOS DE SALUD, TRANSPORTE, FERRETEROS,ETC; deben tener un control de precio funcional, un registro comercial con un reglamento de operación que contenga sanciones, la creación de centros de denuncias en líneas con garantías de confidencialidad , supervisores encubiertos que puedan ser auxiliado s por la fuerza pública para apresar en flagrante delito a quienes especulen con los precios, que sea una obligación colocar los precios de ventas a cada producto y aquéllos que sean al detalle tener en un lugar visible el precio por libra, control de las balanzas, control de calidad e higiene.

TODO ÉSO CONSTITUYE UNA MEDIDA DE CARÁCTER PERMANENTE QUE AYUDARÍA DE MANERA EFICAZ Y SIGNIFICATIVA EN EL COSTO LOS ALIMENTOS, MEDICAMENTOS,ETC…PORQUE CUANDO EL PETRÓLEO, EL DOLAR, LA INFLACIÓN BAJE Y CUANDO NO HAYA GUERRA LOS PRECIOS NO BAJARÁN,PORQUE EN NUESTRO PAÍS LO QUE SUBE NO BAJA, YA QUE EXISTE UN COMERCIO EXPLOTADOR, ABUSADOR Y SIN TRANSPARENCIA.

POR TODOS ÉSOS MOTIVOS MUCHAS VECES LOS SUBSIDIOS NO SE REFLEJAN EN LA POBLACIÓN, PORQUE EL COMERCIO INESCRUPULOSO LO ABSORBE Y LO CONVIERTEN EN SUICIDIOS PARA EL PUEBLO, SE QUEDAN CON EL SUBSIDIO Y MANTIENEN LOS PRECIOS IGUALES EN ALZADAS CONSTANTE DESPROPORCIONALES Y ARBITRARIOS.
Algunos productores y comerciantes, en cadena de distribución, le han dicho públicamente a mandatarios que pongan comercios o que siembren para que venda barato, por éso creo que se hace necesario crear dentro de la democracia la dictadura en el comercio de los bienes y servicios por medio de normas, reglamentos y leyes que controlen los precios, los márgenes de ganancias…

LA ESCASEZ DE UN PRODUCTO NO DEBE DAR LUGAR A LA SUBIDA DE LOS PRECIOS EN FUNCIÓN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA, SINO EN FUNCIÓN DEL COSTO DE PRODUCION Y EL MARGEN DE GANANCIAS.
POR EJEMPLO UN NEGOCIO DE COLMADO QUE SU MARGEN DE GANANCIAS ESTABA A PRINCIPIO DEL AÑO 2000 EN UN 20% EN LA ACTUALIDAD SU GANANCIAS OSCILA ENTRE UN 40% Y HASTA MÁS DE UN 100% EN ALGUNOS PRODUCTOS.

ESO AFECTA LA ESTABILIDAD DE LOS PRECIOS, LA ESTABILIDAD DE LA ECONOMÍA DOMÉSTICA Y LA ESTABILIDAD DE UN GOBIERNO.

Acerca del autor
Foto de Autor Invitado
Autor Invitado

Diversos autores de diferentes lugares del mundo, pero con una visión en común.