Historia del Movimiento
Conoce nuestros orígenes y trayectoria
Historia del Movimiento Rescate Democrático
Orígenes y Fundación
El Movimiento Rescate Democrático (MRD) nació como respuesta a la necesidad de una renovación política en la República Dominicana, fundado por Roque Espaillat, conocido como "El Cobrador" por su firme compromiso con exigir responsabilidad a los funcionarios públicos.
Roque Espaillat, abogado de profesión y con una larga trayectoria como defensor de causas sociales, decidió dar el paso hacia la acción política directa tras años observando el deterioro institucional y la pérdida de valores democráticos en el país. Su famosa frase "Ha llegado la hora de cobrar lo que nos pertenece como pueblo" se convirtió en el lema que inspiró la formación del movimiento.
En septiembre de 2015, el MRD fue oficialmente fundado en Santo Domingo, con la participación de más de 500 ciudadanos provenientes de diversos sectores de la sociedad dominicana: profesionales, estudiantes, líderes comunitarios, pequeños empresarios y trabajadores comprometidos con el cambio.
Primeros Años y Consolidación
Durante sus primeros años, el MRD enfrentó numerosos desafíos, desde la falta de recursos hasta la resistencia de los partidos tradicionales que veían con recelo el surgimiento de una nueva fuerza política independiente.
A pesar de estos obstáculos, el movimiento logró establecer presencia en las 31 provincias del país y en el Distrito Nacional en menos de dos años. Esta rápida expansión se debió principalmente a su mensaje de renovación ética, transparencia y justicia social, que resonó profundamente en una ciudadanía desencantada con la política tradicional.
En 2017, el MRD participó por primera vez en elecciones municipales en varios territorios, logrando representación en algunos ayuntamientos, lo que marcó su entrada formal en el escenario político institucional de la República Dominicana.
Evolución y Crecimiento
Entre 2018 y 2020, el MRD experimentó un crecimiento significativo, consolidándose como una fuerza política emergente con capacidad de movilización e incidencia en la agenda pública nacional.
Durante este período, el movimiento destacó por su activa participación en debates nacionales sobre temas como la reforma electoral, la lucha contra la corrupción, la defensa del medio ambiente y los derechos ciudadanos. Sus propuestas se caracterizaron por estar respaldadas por estudios técnicos y por haber sido construidas mediante procesos participativos con diversos sectores de la sociedad.
En 2020, el MRD celebró su quinto aniversario con una Asamblea Nacional en la que consolidó su estructura interna y aprobó su programa de gobierno, basado en cinco ejes fundamentales: institucionalidad democrática, desarrollo económico sostenible, justicia social, transparencia y participación ciudadana.
El MRD en la Actualidad
Actualmente, el Movimiento Rescate Democrático se ha posicionado como una alternativa política seria en el panorama dominicano, caracterizada por su compromiso con los principios democráticos y por su enfoque en la construcción de propuestas viables para los problemas del país.
Bajo el liderazgo de Roque Espaillat, el MRD ha logrado articular una red de alianzas con organizaciones de la sociedad civil, sectores empresariales comprometidos con el desarrollo nacional, académicos, profesionales y ciudadanos de diversos estratos sociales que comparten la visión de un país más justo y próspero.
El trabajo territorial del movimiento ha sido fundamental para su crecimiento, con estructuras organizativas activas en las comunidades y un fuerte enfoque en la formación política y el empoderamiento ciudadano.
De cara al futuro, el MRD se prepara para participar en los próximos procesos electorales con una propuesta renovadora, enfocada en la modernización del Estado, la transparencia en la gestión pública, el desarrollo socioeconómico inclusivo y la defensa de los valores democráticos.
Cronología del MRD
Fundación del Movimiento Rescate Democrático en Santo Domingo.
Primera participación electoral en elecciones municipales.
Fundación oficial del Movimiento Rescate Democrático por Roque Espaillat en Santo Domingo.
Expansión del movimiento a todas las provincias del país.
Logra representación en el Congreso Nacional y varios gobiernos municipales.
Primera participación electoral en elecciones municipales.
Lanzamiento del programa de formación política "Ciudadanía Activa".
Presentación de la propuesta de reforma del sistema electoral y de partidos políticos.
Celebración del 5° aniversario con la Asamblea Nacional y aprobación del programa de gobierno.
Celebración del 10° aniversario con una Asamblea Nacional y lanzamiento del Plan Estratégico 2020-2030.
Consolidación de las estructuras territoriales en todo el país.
Lanzamiento de la "Agenda 2030" con propuestas para el desarrollo sostenible del país.
Fortalecimiento de alianzas con sectores de la sociedad civil y movimientos sociales.
Preparación para los próximos procesos electorales con una propuesta renovadora para el país.
Continúa trabajando por un país más justo, democrático y próspero.
Secciones
Conoce más sobre el Movimiento Rescate Democrático
Conoce las normas y principios que rigen nuestra organización política
Descubre los orígenes y la evolución de nuestro movimiento político
Información sobre los líderes y representantes de nuestro movimiento
Estructura organizativa del Movimiento Rescate Democrático
Liderazgo
El MRD ha sido liderado desde su fundación por Roque Espaillat, abogado y defensor de causas sociales, conocido por su compromiso con los valores democráticos y la transparencia.

Nuestra visión de futuro
El MRD trabaja por una República Dominicana donde la democracia, la justicia social y la transparencia sean pilares fundamentales del desarrollo nacional, con oportunidades para todos los ciudadanos.