Organigrama

Estructura organizativa del MRD

Organigrama del Movimiento Rescate Democrático

Estructura Organizativa del Movimiento Rescate Democrático

El Movimiento Rescate Democrático (MRD) se estructura de manera democrática y participativa, garantizando la representación efectiva de todos los sectores y territorios. Nuestra organización está diseñada para promover la democracia interna, la transparencia y la eficacia en la toma de decisiones.

Asamblea Nacional

Máxima autoridad del Movimiento

Compuesta por delegados de todas las provincias

Se reúne cada 2 años

Comité Político Nacional

21 miembros

Dirección política entre asambleas

Se reúne mensualmente

Comité Ejecutivo Nacional

7 miembros

Ejecución administrativa y operativa

Se reúne semanalmente

Direcciones Nacionales
  • Dirección de Organización
  • Dirección de Finanzas
  • Dirección de Comunicación
  • Dirección de Formación Política
  • Dirección de Asuntos Electorales
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Dirección Electoral
  • Dirección de Programas y Políticas
Comisiones Especiales
  • Comisión de Ética y Disciplina
  • Comisión de Género
  • Comisión de Juventud
  • Comisión de Asuntos Jurídicos
  • Comisión de Medio Ambiente
  • Comisión de Derechos Humanos
  • Comisión Electoral
Sectores Organizados
  • Sector Juventud
  • Sector Mujer
  • Sector Profesional
  • Sector Empresarial
  • Sector Trabajadores
  • Sector Educación
  • Sector Salud

Estructuras Territoriales

  • Comités Provinciales (31)
  • Comité del Distrito Nacional
  • Comités Municipales (158)
  • Comités de Circunscripción
  • Comités de Base
  • Equipos de Activistas

Descripción de Órganos Principales

Asamblea Nacional

Composición: Delegados electos democráticamente por las asambleas provinciales (aproximadamente 300 delegados).

Funciones:

  • Aprobar y reformar los estatutos y la declaración de principios
  • Elegir al Comité Político Nacional
  • Aprobar el programa político del Movimiento
  • Evaluar la gestión del Comité Político y Ejecutivo
  • Definir las grandes líneas estratégicas del Movimiento

Comité Político Nacional

Composición: 21 miembros elegidos por la Asamblea Nacional.

Funciones:

  • Dirigir políticamente al Movimiento entre asambleas
  • Aprobar las líneas estratégicas de acción política
  • Coordinar las actividades de los diversos órganos
  • Aprobar alianzas estratégicas con otras organizaciones
  • Convocar a Asambleas Nacionales Extraordinarias

Comité Ejecutivo Nacional

Composición: 7 miembros: Presidente, Secretario General, Secretario de Organización, Secretario de Finanzas, Secretario de Comunicación, Secretario de Formación Política y Secretario de Relaciones Internacionales.

Funciones:

  • Ejecutar las decisiones del Comité Político
  • Dirigir administrativamente al Movimiento
  • Coordinar el trabajo diario de las diferentes áreas
  • Representar al Movimiento ante instituciones y organizaciones
  • Preparar los informes para el Comité Político

Estructuras Territoriales

El MRD se organiza territorialmente siguiendo la división político-administrativa del país:

  • Comités Provinciales: Dirigen el Movimiento en cada provincia
  • Comités Municipales: Organizan el trabajo en los municipios
  • Comités de Circunscripción: Coordinan el trabajo electoral y político en las circunscripciones
  • Comités de Base: Unidades básicas de organización en comunidades, barrios o sectores

Principios organizativos

  • Democracia interna: Todas las decisiones importantes se toman de manera democrática con la participación de la militancia.
  • Descentralización: Las estructuras territoriales tienen autonomía para adaptar su trabajo a las realidades locales.
  • Transparencia: Los mecanismos de toma de decisiones y gestión de recursos son transparentes y sujetos a rendición de cuentas.
  • Paridad de género: Se garantiza la participación equitativa de hombres y mujeres en todos los órganos de dirección.
  • Renovación: Se promueve la incorporación de nuevos liderazgos y la limitación de mandatos en los cargos de dirección.